Un teclado gaming es mucho más que una serie de teclas retroiluminadas. Estos teclados proporcionan una sensación firme en la pulsación, una ergonomía incomparable, la posibilidad de pulsar varias teclas de forma simultánea, una velocidad de respuesta inmejorable, alta resistencia al desgaste y la posibilidad de personalizarlo al extremo, para que puedas adaptarlo a tu estilo de juego.
Si el ratón constituye una parte fundamental de tu setup de juego, los teclados gaming no iban a ser menos. Cuando pruebas un buen teclado te preguntas cómo has podido vivir tanto tiempo sin él. Habitualmente estamos acostumbrados a teclados de membrana con calidades cuestionables, de lo que se traduce una experiencia mediocre en la escritura y el juego.
Estos teclados vinieron a sustituir de forma masiva a los mecánicos por su bajo coste de fabricación, pero de un tiempo hacia acá los teclados mecánicos están volviendo a vivir un idilio gracias a los teclados gaming.
Los mejores Teclados Gaming.
Hemos seleccionado una pequeña muestra de los mejores teclados gaming, también en relación calidad – precio para que abras boca y empieces a elevar a cotas inimaginables tu experiencia de juego.
¿Teclado gamer de membrana, mecánico o híbrido?
Sensaciones.
Las sensaciones en la pulsación son, sin lugar a dudas, el aspecto fundamental y relevante de un teclado. En el mercado encontramos una amplia gama de teclados, que vienen a diferenciarse en primera instancia por el mecanismo accionador.
Dentro de estos tres mecanismo, que están sujetos a una serie de particularidades genéricas, existen ligeras variaciones, pero fundamentalmente podemos afirmar que:
- Los teclados de membrana tienen teclas de perfil bajo, lo que se traduce en pulsaciones cortas, además el tacto se siente blando, con un punto de reajuste lento.
- Los teclados mecánicos tienen un perfil alto y por ende un largo recorrido, la pulsación es larga y la dureza varía en función del switch, proporcionando un punto de reajuste rápido.
- Por su parte, el híbrido o también llamado meca-membrana suele tener un perfil alto, una pulsación larga y una dureza alta que se va amortiguando hasta que llega al final. Se puede hablar de una cuestión de gustos, sin entrar en más detalles.
Funcionamiento.
Obviamente mecanismos diferentes funcionan de forma diferente. Los teclados de membrana tienen tres capas: la tecla, la membrana y la placa PCB. Cuando pulsamos una tecla esta empuja la protuberancia de la membrana, que mediante una pieza metálica que tiene debajo cierra el circuito en la placa PCB enviando la señal.
Un teclado mecánico, por su parte, lleva un switch acoplado a la tecla, que cuando se acciona, un resorte, con un tallo insertado, baja y facilita que una placa de metal cierre el circuito para enviar la información.
Siendo realistas, los teclados híbridos han tenido una escasa aceptación, pero básicamente existe un sistema mecánico pero que cierra el circuito a través de una membrana.
Durabilidad.
Los teclados de membrana son baratos de producir y de una escasa durabilidad comparativa debido sobre todo al desgaste de la membrana. Por su parte, los teclados mecánicos son notablemente más caros, en su favor hay que decir que proporcionan una vida útil hasta 10 veces superior que sus homólogos de membrana, por lo que bien cuidado podría durarnos toda la vida. La relación calidad – precio de los teclados mecánicos a menudo es mejor, con honrosas excepciones.
Opciones de personalización.
A menudo los teclados gaming, independientemente de su tecnología, cuentan con diversas y útiles opciones de personalización mediante software, especialmente dedicadas a la configuración de macros.
Calidad de construcción.
Las calidad de construcción son variables, pero generalmente los teclados mecánicos usan plásticos de mejor calidad, incluso en algunos casos el aluminio está muy presente. Esto, por supuesto es una afirmación desde una perspectiva general, ya que también existen teclados de membrana con una alta calidad de fabricación.
Otras variantes de teclados gaming.
No todo el mercado queda circunscrito a los mecanismo archiconocidos, también existen otros menos populares pero igualmente interesantes. Los portátiles sobre todo de las gamas de entrada suelen incluir un teclado chiclet, que básicamente es una membrana que cierra un circuito PCB. Pero sin lugar a dudas los teclados optomecánicos son los más interesantes en la actualidad. Básicamente se sustituye el resorte de metal por un haz de luz láser que es la que abre y cierra el circuito. Una tecnología que tal vez esté llamada a coger el relevo a los teclados mecánicos. Sólo el tiempo lo dirá.
Marcas de teclados para gamers.
El mundo de los teclados gaming abarca todo lo que nuestra cabeza pueda imaginar. Los fabricantes buscan constantemente la diferenciación haciendo hincapié en una alta segmentación, para que todo el mundo, independientemente de su poder adquisitivo, pueda acceder a un teclado con buenas calidades.
Además existen tantas configuraciones como tipos de usuarios, sobre todo si nos centramos en los teclados mecánicos, habiendo un surtido muy amplio de switches con diferentes cualidades. Y por si fuera poco, algunos fabricantes han recobrado al espíritu geek de antaño e incluyen diferentes opciones para las teclas, haciendo de nuestro teclado una pieza única.
Qué tener en cuenta para comprar un teclado gaming y sus ventajas.
A menudo nos vemos abrumados por la ingente cantidad de opciones que el mercado pone a nuestra disposición. Al existir una variedad tan amplia de productos con características tan disipares podemos sentirnos perdidos. A continuación desglosamos un poco los principales aspectos a tener en cuenta y valorar cuando estamos buscando teclados gaming orientado al juego.
Tipos de Switches.
Los switches son un mundo prácticamente inabarcable, del que se podrían escribir cientos y cientos de líneas, pero vamos a hacer una mención somera de los tres tipos más relevantes, sin entrar demasiado a lo concreto, puesto que con estas pautas podremos perfectamente elegir el switch adecuado para nosotros. Esta clasificación se sustenta sobre el aspecto de la sensibilidad o sensaciones.
- Switch tácil. El táctil es silencioso, y nos proporciona una pequeña retroalimentación que indica a la yema de nuestros dedos cuando se ha producido la pulsación. Son más sensibles al tacto que el resto de opciones.
- Switch lineal. Son rápidos en la pulsación. Ideales para escribir, ya que no proporciona ninguna sensación en el punto de actuación. Es el más silencioso de todos.
- Switch ruidoso. El teclado que todos tenemos en mente. Se producen dos sonidos, uno al accionar la tecla y otro al pasar por el punto de actuación. También proporcionará retroalimentación.
Teclado en español.
La distribución QWERTY es un estándar prácticamente mundial en la mayoría de teclados. Es la técnica mecanográfica más extendida, y fue ideada con el fin de lograr la mayor eficiencia en la escritura a dos manos. Buscaremos siempre teclados ISO con distribución QWERTY en español. ¡Si no echaremos en falta nuestra Ñ! Hay gente que opta por comprar el teclado en EE.UU, ya que disponen de un surtido absolutamente demencial de teclados gaming configurables, y no les importa adoptar el estándar US ANSI, que difiere únicamente en la disposición de la tecla ENTER, además de, por supuesto, la no inclusión del carácter Ñ.
Reposamuñecas e iluminación.
Somos muchos, los que por devoción u obligación, pasamos largas jornadas delante del ordenador. La ergonomía de los teclados gaming también es un aspecto a considerar si queremos prevenir a la larga las lesiones de muñeca. Los reposamuñecas son útiles cuando previamente hemos fomentado buenas formas de escritura, es decir, cuando hemos aprendido a mecanografiar. Alivian la tensión generada por el movimiento repetitivo de los dedos. Nunca está de más que nuestro teclado incluya un reposamuñecas lo suficientemente prolongado y cómodo.
La iluminación, o mejor dicho, la retroiluminación de las teclas, es otro aspecto fundamental que va más allá de la mera estética. Cuando trabajamos o jugamos en penumbra -cosa que, por otra parte, no es recomendable- aunque tengamos bien interiorizada la distribución de las teclas, fallamos algunas pulsaciones. Es por eso que no está de más contar con teclas retroiluminadas, y si además, podemos configurar tanto el color como la intensidad mucho mejor.
Qué es y cómo evitar el Ghosting.
El ghosting es el fenómeno por el cual el teclado se bloquea cuando pulsamos tres o más teclas de forma simultanea. Un pitido corto nos alertará de este hecho. Esto a la hora de jugar es un inconveniente mayúsculo que puede hacernos perder una partida. Por eso los fabricantes, que siempre están a merced de la demanda de los consumidores, han ideado una tecnología anti-ghosting, que viene definida por el término Key Rollover al que le acompaña un número que nos indica el número máximo de teclas que podremos pulsar de forma simultanea. Por tanto es interesante que nuestro teclado incorpore este tecnología, a fin de evitar esta molestia.
¿Los teclados gaming siempre con cable? Estas son las razones:
La misma respuesta que dimos para los ratones bien sirve también para los teclados. Si que es cierto, que el cable de un teclado a menudo estorba mucho menos que el del ratón, debido a que este no va a moverse. Al igual que los ratones, los teclados inalámbricos, emplean la banda 2,4 GHz o el Bluetooth, y bajo estos estándares corren diversas tecnologías patentadas por los diferentes fabricantes, con el fin de conseguir una latencia mínima.
LIGHTSPEED de Logitech o SLIPSTREAM WIRELESS son algunas de las más punteras. Esto, por supuesto, encarece sustancialmente el precio final del producto. Hay que reiterar que la pauta es la misma que con los ratones. Si contamos con un presupuesto ajustado es preferible optar por el cable, ya que a menor precio obtendremos mejores características, mientras que si nuestro presupuesto es abultado podremos optar a uno de estos teclados gaming inalámbricos con una velocidad de respuestas que no palidece ante las opciones con cable.
Conclusión.
¡El mundo de los teclados gaming es tan basto que resulta imposible establecer una guía general de compra! Debemos, de nuevo, tener en cuenta nuestras necesidades específicas, y escrutar en base al presupuesto que nos hayamos impuesto, las opciones que mejor se adaptan a nuestras preferencias personales y a la finalidad última del teclado.
Dependerá de si lo vamos a emplear exclusivamente para jugar, en tal supuesto tal vez optemos por un teclado mecánico táctil o ruidoso, o si también vamos a trabajar con él, lo que podría decantarnos por un teclado lineal.
Esta guía es una base sobre la que edificar un criterio que te haga adquirir el mejor teclado para jugar, ¡esperamos que te sirva de ayuda!